Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Cryptosporiopsis tarraconensis Gene et al. Avellano

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes). Descripción: Forma acervulos subepidermicos de color marrón oscuro, sobre los que se desarrollan células conidiogenas hialinas, fialidicas, simples y cilíndricas con conidias también hialinas, unicelulares, de pared fina y lisa, elipsoides con el ápice obtuso y que miden 19-33,5 x 7,5-13,5 μm.

Huéspedes:

Avellano.

Sintomatología:

Causa la podredumbre de las yemas del avellano. Estas acaban por secarse y morir.

Leer más...

Podosphaera leucotricha (Ellis & Everh.) Salmon Oidio del manzano

Sinónimos: Sphaerotheca leucotricha Ellis & Everh., S. mali Burrill, Oidium farinosum Cooke, O. mespili Cooke.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Teleomorfo: cleistotecios globosos o, a veces, ligeramente piriformes. Fulcros en dos grupos: uno en la base y otro en el apice del cleistotecio. Ascas oblongas o subglobosas, solo una por cleistotecio, de tamano 55-70 x 44-55 μm. Ascosporas ovales a elípticas, de 22-26 x 12-15 μm.Anamorfo: conidias en cadenas largas, elipsoides o mas o menos globosas, de 22-30 x 15-20 μm, con cuerpos de fibrosina en su interior.

Huéspedes: Manzano.

Sintomatología: Ataca a hojas, flores, brotes y yemas. Es destacable la acumulación de infecciones en las yemas terminales.

Leer más...

Maquinaria Tratamientos Fitosanitarios_13

Aplicación terrestre de plaguicidas: ¡hay que cambiar la forma de trabajar! Los barbechos químicos ofrecen una gran oportunidad. Autor: Ing. Agr. Rubén A. Massaro. INTA EEA Oliveros. Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Palabras clave: Aplicación terrestre. Plaguicidas. Barbecho químico. Deriva. 1.

Introducción.
La tecnología para la aplicación de plaguicidas con pulverizadores terrestres (mochilas, montados, de arrastre, automotrices) ofrece, en la actualidad, una serie de alternativas para hacer más eficiente la práctica de control de plagas, minimizando los efectos colaterales por las pérdidas de productos. Sin embargo, predomina una forma de trabajar heredada de los productores históricos, descripta claramente por la terminología utilizada. Son varios los términos que conforman el “léxico popular “relacionado con la práctica de pulverización de agroquímicos (Massaro, 2007).

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Podredumbres blancas de la raiz, Armillaria mellea y Rosellinia necatrix

Podredumbres blancas de la raiz, Armillaria mellea y Rosellinia necatrix, los daños consisten en la destrucción física de las raíces, lo que provoca el debilitamiento y muerte de las plantas infectadas.

Leer más...

 Judías secas Phaseolus vulgaris L

 Judías secas Phaseolus vulgaris L Las Necesidades nutricionales y Papel de los nutrientes y Extracciones en el cultivo de Judías secas.

Leer más...

 Vinos de Jerez Xérès Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda - Denominación de Origen

Vinos de Jerez Xérès Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda - Denominación de Origen

Leer más...